martes, 30 de junio de 2020

Agencia de Noticias 30 de junio: pueblos indígenas y campesinos.

Publicamos un nuevo boletín informativo sobre el presente y la actualidad de las poblaciones indígenas de América Latina. Puedes enviarnos información a nuestro Correo electrónico

--------------------------------------------------------------------------------

Colombia: Sistema De Monitoreo Territorial (SMT) - Onic Información Para Proteger La Vida Y Los Territorios


La ONIC - Autoridad Nacional de Gobierno Indígena elabora periódicamente este boletín informativo para contribuir a la toma de decisiones oportunas y pertinentes por parte de las Autoridades Tradicionales, que se encuentran actuando en Derecho Propio para la protección de los territorios y comunidades, así como de organizaciones sociales y étnicas, entidades de cooperación e instituciones gubernamentales para aunar esfuerzos que permitan garantizar la pervivencia y la integridad de los 115 pueblos y naciones indígenas durante la pandemia.

Fuente: ONIC

Guatemala:Pobladores acusan de brujería a cuatro personas de Sayaxché, Petén

Imagen

En un confuso incidente, el sábado 27 de junio se reportó la aprehensión de cuatro personas acusadas de prácticas espirituales diferentes al cristianismo, por parte de comunitarios de Sayaxché, Petén, que pretendían lincharlos.

Texto completo  Prensa Comunitaria

Brasil: Como o agronegócio expôs indígenas à Covid 19


Com 1ª morte de indígena confirmada na última quinta na Reserva Indígena de Dourados, contágio de trabalhadores guarani pelo coronavírus começou em frigorífico da JBS, mas continua colocando em risco outras comunidades por conta do trabalho fora das aldeias. Empresas grandes afastaram funcionários indígenas, mas, para especialistas, demoraram a agir
Mais informacao Brasil Reporter

CIDH advierte crisis en los pueblos indígenas de Bolivia

La CIDH ha manifestado su preocupación ante el abandono en que se encuentran los pueblos indígenas de Bolivia durante la pandemia. Este país ya supera los 29 mil casos y se acerca a los mil decesos. Las Naciones Unidas han enviado al relator especial de los Pueblos Indígenas para realizar un informe sobre la situación.
Informe completo: SERVINDI


México: Masacre de 15 indígenas en Oaxaca es el resultado de proyectos de desarrollo en territorios indígenas

Más info: Desinformémonos

lunes, 29 de junio de 2020

Pueblos indígenas, sus vivencias frente al coronavirus

Nuestro boletín informativo diario sobre poblaciones indígenas, se concentra hoy en un resumen publicado por la Comisión Universitaria para Atención del Coronavirus de la Universidad Nacional Autónoma de México. Un informe sobre la situación de pueblos indígenas de Argentina, Chile, Colombia y Guatemala a partir de la pandemia del Covid-19 y cómo ha repercutido y profundizado las problemáticas habituales.
Por Comisión UNAM


La pandemia de COVID-19 aumentó las distintas problemáticas que los pueblos indígenas de América Latina han enfrentado históricamente, tales como la desigualdad en sistemas de salud, educación y economía, principalmente.

Así lo manifestaron especialistas de Guatemala, Chile, Colombia y Argentina durante la conferencia Lecciones para los pueblos a partir de la pandemiaorganizada por la Red de Comunicación Indígena Internacional (RCCI), Servindi y el programa PUIC de la UNAMAquí un resumen de sus participaciones.

Para Abadio Green Stocelde la Organización Nacional Indígena de Colombia, la pandemia lleva a reflexionar sobre qué tipo de educación es mejor construir a partir de estos momentos, ya que el sistema educativo que hoy permea en los Estados es racista, machista e individualista. En su opinión, una transformación educativa podría incorporar conocimientos milenarios y el valor de lo colectivo.

Andrea Ixchíu, periodista y activista de Guatemala, compartió el caso del pueblo de Totonicapán, en donde ella nació y ha vivido. Ahí han encontrado sus propias formas de organización, de distribución de alimentos y de cuidado durante esta pandemia. Destacó que las autoridades indígenas del lugar colocaron cercos comunitarios propios para evitar contagios y garantizar la propia seguridad de los habitantes del lugar.

También buscaron formas de organizar mercados comunales, estableciendo días específicos para ellos, se ha impulsado la creación de desinfectantes biodegradables y maneras de mantener vivas sus formas sociales de organización, así como el cuidado y la protección de los bosques comunitarios.

José Aylwin Oyarzúnlicenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales en la Universidad de Chile, relató que en su país la pandemia está afectando seriamente a distintos sectores de la sociedad y con particular fuerza a los pueblos indígenas.

“Las 10 comunas más pobres de Santiago de Chile son las que concentran, por un lado, los mayores niveles de contagio y, por otro lado, entre el 10 y el 20% de población indígena, entonces, hay una correlación entre pobreza, desplazamiento e impacto de la  COVID.”

Nilo Cayuqueo, Werken, mensajero actual de la Comunidad Mapuche La Azotea, comentó que en Argentina se vive una política extractivista a través de la cual se promueve la explotación de recursos naturales como petróleo, gas y la minería en comunidades donde viven los pueblos indígenas. “En medio de esa violenta arremetida se produce la llegada del coronavirus.”

Dijo que los pueblos indígenas han tenido que migrar a Buenos Aires; viven en villas de miseria y en estos lugares el virus se propaga por el hacinamiento, la falta de agua y otras condiciones adversas.

“El covid-19 no se detiene y es impredecible lo que ocurrirá en el futuro, los pueblos originarios y gran parte de la sociedad en Argentina están tomando conciencia contra todo ese tipo de injusticias. El pueblo no quiere volver a la normalidad y seguir siendo oprimido, explotado y ninguneado, nos hemos echado a andar para construir una nueva sociedad basada en el equilibrio y armonía con la naturaleza, las distintas culturas y todas las vidas que están en este planeta.”

domingo, 28 de junio de 2020

Marsha P. Johnson, activista y madre de la comunidad LGBTIQ+

Hoy se conmemora en el mundo el Día del Orgullo LGBTQ+ . Esta fecha quedó plasmada a partir de lo que se conoce como la revuelta de Stonewall. Compartimos un artículo de Lina M. Sánchez publicado por Colombia Diversa, organización dedicada a la defensa de los derechos de la comunidad LGBT en Colombia. El recuerdo de Marsha P. Johnson militante y pionera de las luchas por la disidencias sexuales. Drag queen y afroamericana. El recuerdo de aquel 28 de junio en Nueva York: el primer orgullo


Por: Lina M. Sanchez B. Colombia Diversa

Fotos tomadas de Netflix: La vida y la muerte de Marsha P. Johnson.

 Tomada de Netflix: La vida y la muerte de Marsha P. Johnson

Esta es una historia tristí­sima sobre la lucha por los derechos civiles de las personas LGBTIQ+ en Estados Unidos. Quien la encarna es la drag queen Marsha Pay it no mind Johnson, negra, transgénero, pobre y, al final de su vida, portadora de VIH+, fue una intensa y fiera activista polí­tica, pionera en las luchas por los derechos de la población LGBTIQ+ y cofundadora de S.T.A.R., una organización que se dedicaba a darle comida, ropa y techo a jóvenes trans o drag queens que viví­an en las calles. Marsha además desempeñó un papel importante en la rebelión de Stonewall, acontecimiento que propulsó la lucha por los derechos de los homosexuales. Siempre polí­tica, gritaba en las calles, participaba de las marchas, era entrevistada, fue fotografiada por Andy Warhol y aún así­ vivió en la pobreza, muchas veces en la calle. Las causas que llevaron a su muerte: un presunto asesinato, un presunto accidente, un presunto suicidio… realmente no han sido aún develadas.

Marsha P. Johnson nació el 24 de agosto de 1945 en Elizabeth, Nueva Jersey, bajo el nombre de Malcom Michaels. Fue hija del trabajador de la General Motors Malcolm Michaels Sr y de Alberta Claiborne, ama de casa. Fue la quinta de siete hijos. De niña frecuentaba la African Methodist Episcopal Church. Este hábito se quedarí­a con ella de adulta: siguió frecuentando iglesias católicas y de otras fe, y algunos de sus seguidores más fervientes la llaman “santa”.

Pero volvamos atrás. Cuando tení­a 11 años, en 1966, Marsha comenzó a vivir en las calles, situación que sistemáticamente se repetirí­a a lo largo de su vida. En 1970 la alcanzó una bala y presentó su primera muestra de enfermedad mental. Podí­a salir desnuda por Christopher Street para luego ser detenida por la policí­a. Le daban antipsicóticos, era puesta en libertad a los tres meses y al mes siguiente volví­a a ser Marsha Pay no mind Johnson. Algunos comentan que tení­a, a veces, la personalidad “Malcom”: se le hací­a gruesa la voz, se volví­a violenta y buscaba peleas. Asimismo, era caracterizada por una especie de condición que la hací­a distraerse con facilidad. Tení­a la capacidad de hilar pensamientos unos con otros pero se le hací­a difí­cil volver al inicio, como lo atestigua el documental dirigido por David France, Death and life of Marsha P. Johnson.

 

Identidad y performances


Marsha se identificó como drag queen, aunque utilizaba, para referirse a sí­ misma, apelativos femeninos. La investigadora Susan Stryker, profesora de la Universidad de Arizona, la describe como gender-non-conforming, o de género no conforme. Se consideraba gay, travesti y drag queen. En esos dí­as la categorí­a transgénero no se usaba con frecuencia y el uso de género no conforme tomarí­a aún más años en definirse. Una vez la forma humorí­stica como se refirió a la P. que conformaba su nombre, Pay it no mind (no le prestes atención, no hagas caso), le causó tanta gracia a un juez que la dejó libre. Una de las tantas veces que fue arrestada. ¿Cuántas veces? Marsha dejó de contar después de la número cien.

Johnson comenzó a usar vestidos de mujer a la edad de cinco años. Este acontecimiento, aunque fue revelador para ella, sólo se desarrollarí­a ampliamente años después. En una entrevista, Marsha también cuenta que de niña fue abusada por un adolescente de 13 años.

Como drag queen realizó varios performances con el grupo Hot Peaches, una compañí­a de teatro neoyorquina que tení­a show una vez a la semana todas las semanas desde 1970 a 1990 y que varias veces fue comparado con The Cockettes, un exitoso grupo hippie y psicodélico asentado en Kaliflower, California. En 1990 actuó con Hot Peaches en Londres. Con ellos también cantarí­a un clásico, “Love”, en la producción The Heat, sin buena voz ni estudios musicales pero con dinamismo y entrega. Su estilo drag estuvo marcado por su situación económica, que fue desafiante. No hací­a parte de las high drag, esas que podí­an pagar vestidos costosos y adornos finos. Era conocida, en cambio, por usar flores y frutas en la cabeza, y por usar tacones de plástico. Llevaba pelucas extravagantes, y tení­a una sonrisa grande que le cruzaba casi toda la cara, la cara alargada que, aunque dura, escaseaba de lí­neas angulosas. Tení­a las cejas delineadas estrechamente y esto le daba amabilidad a la expresión facial. Así­ se puede ver en una de las fotografí­as que tomó Andy Warhol en 1975, quien se interesó en ella y la hizo partí­cipe de una colección de polaroids que tuvo el nombre de Ladies and Gentlemen. Es una serie provocativa y ambigua, cuya idea principal es hacer evidente el hecho de que las las drag queen son la realeza y no simplemente imitadoras.

 

Stonewall

El levantamiento de Stonewall, Stonewall uprising, se dio el 28 de junio de 1969 en el bar gay Stonewall Inn, en Greenwich, Nueva York. El reloj marcaba la 1:20 de la madrugada.

Por esos años las redadas en los bares gay en Estados Unidos eran frecuentes. A los travestis los arrestaban y a las mujeres con menos de tres prendas “femeninas” también.  Stonewall Inn fue primero para hombres gay, pero lentamente admitió a drag queens y lesbianas. Para entrar era necesario o conocer al encargado de seguridad o verse “gay”. El bar era propiedad de una mafia genovesa que pagaba para saber cuándo se darí­an las redadas. Cuando se daba la alarma, las luces del negro salón principal se encendí­an. La pista de baile que aceptaba a parejas del mismo sexo -era ilegal entonces bailar entre mujeres o entre hombres- se apresuraba a darle la cara a la policí­a. Se hací­a una fila. Los policí­as pedí­an documentos. Las mujeres policí­a llevaban al baño a los drag queens o a quienes ellos creí­an que parecí­an serlo para corroborar si se trataba de un “hombre vestido de mujer”. Se hací­an los arrestos correspondientes en la rutinaria vulneración de derechos.

Ese 28 de junio de 1969, sin embargo, nadie dio aviso al bar; la redada llegó con paso firme. Los clientes del bar estaban enfurecidos. Habí­a algo en el aire, sin nombre todaví­a, sin cabeza, sin organización, que reverberaba y que sólo necesitaba de un cristal roto para explotar.

Los años sesenta en Estados Unidos fueron truculentos y poblados de luchas y movimientos sociales. El grupo afroamericano de derechos civiles, el movimiento hippie, las manifestaciones en contra de la guerra de Vietnam y la atmósfera benevolente y liberal de Greenwich fueron aliados de la respuesta insurgente acaecida en Stonewall. Rodwell, el dueño de una librerí­a un poco más adelante de Stonewall Inn sobre la Christopher Street, comentó que vio a unos policí­as persiguiendo civiles, para encontrarlos después en la siguiente calle, los primeros huyendo de los segundos. Una drag queen golpeó a un policí­a con su cartera. A quienes habí­an dejado salir se reunieron en frente de Stonewall. Hubo arrestos. Los vagones de la policí­a tardaron en llegar, se fueron, llegaron. Hubo 13 personas arrestadas y cinco policí­as heridos. Sobre las 4 de la mañana el silencio comenzó a colarse por toda la calle. Más tarde en la mañana, aún sin poder digerir lo que habí­a ocurrido, algunos manifestantes se reunieron en Christopher Park. La semana que siguió estuvo colmada de más manifestaciones, ataques, luchas y arrestos.

No todos vieron con buenos ojos esta reacción beligerante dentro de la comunidad, especialmente las lí­neas más conservadoras de los movimientos homosexuales que desprestigiaban a las drag y estaban en contra de la feminidad y los ataques violentos. No obstante, el impacto de este acontecimiento hoy aún resuena en el mundo. Se formaron dos organizaciones, Gay Liberation Front y Gay Activist Alliance, y se instauró, al año siguiente, la marcha del Orgullo, que rápidamente se extendió a nivel global.

Un año después del Levantamiento de Stonewall, Marsha P. Johnson y su amiga y activista Sylvia Rivera fundaron la organización S.T.A.R., Street Transvestite Action Revolutionaries. Esta organización polí­tica se encargaba de proveer comida, techo, ropa, entre otros, a la población más vulnerable de Nueva York. Inmigrantes, personas de color, drags, trabajadoras sexuales, jóvenes sin techo encontraban refugio en la 213 East 2nd Street. Las dos fundadoras, Johnson y Rivera, pagaban con su propio dinero, fruto de trabajo sexual, los gastos en los que incurrí­a S.T.A.R. House.

 

Sylvia Rivera


Tomada de Netflix: La vida y la muerte de Marsha P. Johnson

Sylvia Rivera fue una activista polí­tica nacida el 2 de julio de 1951 en Nueva York. Su padre la abandonó a temprana edad y su madre se suicidó cuando ella tení­a 3 años. Su abuela desaprobó su comportamiento afeminado que se manifestó en su temprano uso de maquillaje. De ascendencia puertorriqueña y venezolana, comenzó a vivir en las calles a los once años y rápidamente se involucró en la comunidad de drag queens, de la que también hací­an parte personas trans sin techo.

Su activismo polí­tico también encontró frente en los movimientos en contra de la La guerra de Vietnam, los derechos civiles y feministas, y los derechos de los afro y de los hispánicos con Young Lords y Black Panthers. Vivió en las calles, ya en edad adulta, en un lote abandonado del que fue desalojada por la policí­a. No obstante, después del desplazamiento fue recibida en la casa de una amiga, comenzó a trabajar en una iglesia y revivió su vida polí­tica que duró cinco años más hasta su muerte, el 19 de febrero de 2002, debido a un cáncer de hí­gado. Dos años antes de fallecer, en Italia para la Millenium March, fue aclamada como madre de las personas LGBT.

En uno de sus discursos durante esos cinco años que antecedieron a su muerte, en plena plaza pública, recordó la importancia que habí­an tenido las drag queens en el movimiento LGBTI, y resaltó cómo el movimiento gay mainstream les habí­a dado la espalda. “Y’all better be quiet down”. Se despidió diciendo que STAR, su organización y la de Marsha P. Johnson, estaba efectivamente tratando de hacer algo para ayudar y proteger a los miembros más vulnerables, pero no para aquellos hombres y mujeres blancos de clase media.

 

 

Muerte

Al final de su vida Marsha P. Johnson también se unió activamente al movimiento A.C.T. U.P., AIDS Coalition to Unleash Power (Pórtate mal, Coalición del sida para desatar el poder), grupo neoyorquino fundado en 1987. Este grupo buscó generar un impacto positivo a nivel polí­tico y legislativo para que se buscaran soluciones, se incentivara la investigación y se visibilizara la gran cantidad de portadores del VIH.

Marsha fue encontrada muerta el 6 de julio de 1976, en el rí­o Hudson, en donde hoy en dí­a se erige un monumento en su memoria. Los detalles de su muerte no fueron esclarecidos. La policí­a de Nueva York lo catalogó como un homicidio, sin indagar más profundamente en los hechos, y de ahí­ muchas han sido las protestas para que se dilucide si fue un asesinato o un accidente. Sus amigos y seguidores no consiguen creer ni justificar un suicidio. El caso volvió a abrirse en 2012 después de la dura presión que ejerció la activista Mariah López. El cuatro de junio, dos dí­as antes de su muerte, Marsha fue entrevistada sobre su vida y esta entrevista harí­a parte del documental, dirigido por Richard Morrison y Michael Kasino, Pay it No Mind: The Life and Times of Marsha P. Johnson.

La activista que luchó por los gay, los trans, los afro, los VHI+, vivió repetidamente en las calles, fue trabajadora sexual, muchas veces sufrió una intensa pobreza y murió sin que su caso pareciera importante. Quizás, como gritó Sylvia Rivera, los movimientos gay mainstream sí­ le dieron la espalda.

Antony and The Johnsons, una banda cuyo nombre rinde tributo a Marsha Pay it no mind Johnson,  compuso la canción River of Sorrow (rí­o de dolor), en honor a la reina.

 

 

 

Bibliografí­a

 

Feinberg, Leslie. (2006). Street Transvestite Action Revolutionaries. Workers World Party. “Stonewall combatants Sylvia Rivera and Marsha “Pay It No Mind” Johnson… Both were self-identified drag queens.”

 

Death and Life or Marsha P. Johnson (USA: 2017). Dirigido por David France. Documental.

 

Pay it no mind: Marsha P. Johnson (2012). Concebido por Richard Morrison. Dirigido por Michael Casino. Documental.

 

https://www.biography.com/people/marsha-p-johnson-112717, Marsha P. Johnson Biography.

 

Dunlap, David W. (2002). Sylvia Rivera, 50, Figure in Birth of the Gay Liberation Movement. New York Times.

 

https://www.masterworksfineart.com/artists/andy-warhol/ladies-and-gentlemen-series-1975, Andy Warhol Ladies and Gentlemen Series, 1975

Cine Angola on Line EU NÃO SOU SEU NEGRO (2016)

JUN28

Cine Angola Online - EU NÃO SOU SEU NEGRO (2016)

La imagen puede contener: 1 persona, primer plano

EU NÃO SOU SEU NEGRO (2016)

Título Original; I'm not your negro
Direção: Raoul Peck
País: EUA
Duração: 93min.
Gênero; Documentário
Colorido
Idioma: Inglês

Para assistir o filme acesse o link disponibilizado na página da Cinemática: Bit.ly/notyournegron

James Baldwin (1924-1987) não é muito conhecido no Brasil. Foi um brilhante pensador, filósofo e escritor dos EUA, que tratou a história de forma dialética, compreendendo o presente como passado vivo.

Testemunha de momentos chave da luta por direitos civis nos EUA, James Baldwin esboçou um livro sobre o massacre e assassinato de Medgar Evers, Malcolm X e Martin Luther King Jr. nos anos 60.

A partir do farto material de arquivo de TV e imagens de acervo, o cineasta haitiano Raoul Peck montou um documentário brilhante sobre o pensamento de James Baldwin, com a narração de Samuel L. Jackson.

"Eu Não Sou Seu Negro" (2016) é um intenso e vasto contraponto entre passado, presente e indignação, que usa cenas de filmes do cinemão americano como argumento sobre o racismo.

James Baldwin faleceu antes de conseguir terminar o livro, que se chamaria "Remember this House" (Lembre-se desta Casa).

O filme concorreu ao Oscar de melhor documentário longa-metragem em 2017, e foi exibido na programação do 1º Festival Cinema Negro SC, em 2019, na sala de cinema do CIC/FCC, co-produzido pela Sessão Cinemática.

(Texto: Pedro MC, programador da sessão Cinemática)

Agencia de noticias 28 de junio: pueblos indígenas y campesinos

Nueva entrega del boletín informativo dedicado a pueblos indígenas y comunidades campesinas de América Latina. Actualidad en diferentes países. Para colaborar a fortalecer nuestra agencia informativa puedes enviarnos información a: antropologiadelapraxis@gmail.com
___________________________________________________________________________________

Brasil

Organizações religiosas dos EUA mapeiam indígenas no Brasil e não interrompem ações com isolados mesmo durante a pandemia

Sites estrangeiros oferecem até 50 vagas para evangelizadores atuarem em aldeias brasileiras e detalham o nível de conversão religiosa de etnias. Contato com isolados é criticado por entidades mesmo antes da covid-19

Texto completo:Reporter Brasil

Nove indígenas Xavante morrem em 24 horas com sintomas de covid-19, denunciam lideranças

Indígenas da etnia xavante se banham em época de ritual, em janeiro de 2020.

Com uma população de 22.000 pessoas, índios da etnia já tem 102 casos de infecção confirmados

Entre a última sexta-feira e este sábado, um período de 24 horas, nove indígenas da etnia Xavante morreram com sintomas de covid-19 no Mato Grosso, incluindo um bebê. Três delas já tiveram o diagnóstico confirmado e outras seis ainda aguardam o resultado dos exames, segundo informam ao EL PAÍS lideranças locais. Caso se confirme que o coronavírus foi o responsável por todas essas mortes o número de vítimas fatais pela doença entre os Xavante, que têm uma população de 22.000 pessoas, chegará a 21 desde o início da pandemia. Mais uma amostra de como a doença já se espalha entre os índios brasileiros, colocando em risco até os que vivem isolados, sem contato com outros grupos.

Fonte: El País

Corrida do ouro na Amazônia: garimpo ilegal ameaça povo Ianomâmi

Indígenas da etnia xavante se banham em época de ritual, em janeiro de 2020.

A mineração ilegal de ouro cresceu nitidamente nos últimos cinco anos na reserva indígena ianomâmi, no coração da floresta amazônica, mostra uma análise feita pela Reuters de dados exclusivos de imagens de satélite. o subterrâneo da floresta habitada por eles há séculos contém minerais valiosos, incluindo ouro.

Fonte: Terra

Ecuador: Impactos del Covid-19 son informados a la ONUImagen: Amazon Frontlines.

Ecuador presentó su aporte al informe “Impacto de COVID-19 en los pueblos indígenas”. El documento, un informe alternativo, estuvo a cargo de la alianza por los Derechos Humanos de Ecuador y diversas organizaciones indígenas.

Fuente: Servindi


Perú:  Defensoría pide implementar plan de salud para comunidades amazónica

Fuente de la imagen: Defensoría del Pueblo
Defensoría del Pueblo pide al Ministerio de Salud implementar el Plan de intervención en comunidades de la Amazonía y explicar el recorte del 16 % en el presupuesto aprobado.
Texto completo: Servindi

Colombia: indígenas obtienen licencia para producción de marihuana medicinal

Indígenas Misak del Cauca
En el corazón de Cauca, el departamento que produce casi toda la marihuana ilegal de Colombia, ahora se producirá también cannabis legal, de uso medicinal y científico.
Texto completo: El Tiempo

Argentina: Colores desunidos, Benetton y tranqueras en tiempos de cuarentena

La Compañía de Tierras del Sur, nombre con el que el grupo Benetton opera en Argentina, tiene cerrado un camino vecinal y se niega a permitir que mapuches circulen por el lugar. El celebrado “derecho a transitar libremente”, burlado por una corporación que permite que otros vecinos pasen, pero no los mapuche, obligándolos a dar grandes rodeos para acceder a la ruta que va a Esquel.
Texto completo: La Vaca-Revista MU




Inti Raymi: la ceremonia milenaria de los pueblos indígenas para celebrar el solsticio de invierno

Entre los días 21 y 24 de junio tuvo lugar la ceremonia Inti Raymi de los pueblos andinos. Wiñoy Tripantru para las comunidades Mapuche. Un ciclo de ceremonias y reflexiones. Copartimos unos textos publicados en  Nodal Cultura 

___________________________________________________________________

(Fuente:NODAL Cultura)  
La “fiesta del sol” encierra un profundo sentido de descolonización cultural y resistencia. Este año estará condicionada por pandemia de Covid-19.

El Inti Raymi para los andinos y el Wiñoy Xipantv de los mapuche, una fiesta milenaria que cada solsticio de invierno celebra el retorno del sol y encierra un profundo sentido de descolonización cultural y resistencia también estará condicionada por la pandemia que envuelve al mundo.

Simplificado como “año nuevo indígena” (aunque no lo es) entre el 21 y 24 de junio, indígenas del hermisferio Sur no podrán este año esperar juntos y en ceremonia tras la noche más larga para recibir los primeros rayos del sol que marcan un nuevo comienzo.

“Wiñoy Xipantv no es año nuevo, que implica acumulación del tiempo sino que es repetición de un ciclo. Es un cambio que nos muestra que la naturaleza se prepara para un renacimiento, pasó el otoño y la tierra descansó,recibe los nutrientes de las lluvias, el sol regresa y todo recomienza”, explicó desde el Puelmapu, ubicado en Neuquén, Jorge Nahuel, logko (autoridad política) de la significativa Confederación Mapuche Neuquina.

En Bolivia la celebración del Inti Raymi (fiesta del sol) se recuperó en los 80 cuando el racismo y la desigualdad oprimían a una mayoría indígena.

Celebrar el Inti Raymi es, básicamente, un evento descolonizador al que recuperamos desde una resistencia consciente. Todos nuestros usos y costumbres fueron destruidos pero, decimos, ‘las piedras hablan’, creemos que nuestra sabiduría y conocimiento están en las piedras”, dijo desde Cochabamba Efraín Gutiérrez Mamani, aymara.

Contó, en línea con la reverencia a las piedras y montañas habitadas por espíritus, que es allí dónde están los sitios sagrados a los que acuden los seres humanos a esperar la salida del sol.

“El guía espiritual tiene que pedir permiso al cerro antes de iniciar la ceremonia, eso es lo más importante. No podemos ingresar a un sitio sin pedir permiso Hay que esperar la salida de sol, con las manos en alto. No es una espera individual sino en familia y se realiza la ‘coa’ “el gran sahumerio” con ofrendas de llamas, frutas y comida para la Pachamama y al Tata Inti”, detalló el entrevistado.

Toda ceremonia reclama que quienes la realizan se entreguen por completo a ese acto: por eso, explica Gutiérrez Mamani, «no es solo pedir y esperar, sino que agradecemos por el año que pasó y con la coa pedimos para este nuevo año. Sembramos fe y esperanza porque no es solo es pedir y esperar, hay que contribuir, compartir, vivir en reciprocidad con la pacha y los que están cerca nuestro».

“La palabra ‘k’oa’ significa ‘lo que se transforma en otra cosa’, y se cree que esta es una entidad capaz de encarnar en distintos cuerpos, incluyendo animales. En la cosmovisión andina, el humo de la coa tiene la capacidad de permitir la comunicación entre los diferentes mundos, así que puede llevar pedidos y agradecimientos a ancestros y divinidades”, añade Ypadu desde su muro en Facebook.

Pero si celebrar el Inti Raymi es un acto político para los indígenas, cuya mayoría vive en las ciudades, la recuperación de lugares arqueológicos y por lo tanto sitios sagrados en Buenos Aires es un proceso de lucha y de marchas y contramarchas en el que se pone a prueba la tenacidad de quienes quieren honrar y vivir en una cultura originaria.

“Más allá de la pandemia no podemos celebrar acá, en el sitio arqueológico Tres Ombúes, ubicado en Ciudad Evita, La Matanza, porque usurpadores nos impiden entrar. Eso nos duele porque están destruyendo el lugar al que desde hace unos 10 años indígenas urbanos queremos convertir en un sitio de memoria larga”, indicó Valentín Callamullo, quechua.

El joven indígena destacó que piden al Estado «preservar Querandí para ejercer derechos espirituales y conservar lo arqueológico pero hay gente loteando», añadió al destacar que hay una cautelar favorable al reclamo del Juzgado de Morón Nº1 que no se está cumpliendo.

Patricia Yallico, del pueblo waranka que integra la nación kichwa en Ecuador, destacó que este año el Inti Raymi no será masivo sino que se festejará en la intimidad de las familias “para no olvidar, revitalizar y sostener esta celebración. Hay que entender que es agrofestivo que tiene que ver con la crianza de la vida, con la convivencia con la chacray con los diferentes seres que cohabitamos en este planeta. El orden mundial excluye a la diversidad, al diferente y al Inti Raymi quisieron limitarlo a expresiones culturales y étnicas”.

La cineasta y documentalista definió que en realidad «estas prácticas y saberes trascienden el ámbito cultural y étnico, se trata más bien de un acto político que fortalece a la organización social y económica y revitaliza la lengua. Es todo un conglomerado de saberes el Inti Raymi con una espiritualidad muy fuerte a la que invitamos a otros pueblos y a los mestizos quienes pueden sumarse a nuestra ritualidad que siempre es incluyente. Así caminamos nosotros».

Algo por el estilo dijo también Nahuel, el logko mapuche, al señalar que la ceremonia del Wiñoy Xipantv es “un acto de compromiso, de resguardo, de protección mutua para nuestra supervivencia. Estamos en medio de una pandemia que no es un castigo divino ni un accidente sino consecuencia directa del maltrato que el sistema capitalista, neoliberal y depredador da al mundo”.



Inti Raymi: disfruta las Fiestas del Cuzco desde casa

Cada año en junio, Cuzco se viste de gala para celebrar sus festividades. Este 2020 ha tocado reinventarse, pero jamás dejar de festejar.

La Municipalidad Provincial del Cuzco y la Empresa Municipal de Festejos del Cusco, Emufec, organizadores de los eventos de gran tradición elaboraron 25 actividades que llegarán a todo el mundo a través de plataformas virtuales oficiales.

‘Haremos uso de las plataformas digitales y telecomunicaciones para llegar a todos los hogares, estas fiestas serán marcadas por la capacidad de Cusco de llegar al mundo entero a través de la interacción y conexión, porque este año la magia de Cusco está en casa’, señaló José Santoyo, presidente del Directorio Emufec.

De esta manera, los aspectos de identidad cultural, tradición y costumbres que significan las Fiestas del Cusco, desde su reinstauración hace 76 años, no perderán su vigencia, mensaje y esencia. Además, permitirán al público del Perú y del Mundo vivir la experiencia utilizando el hashtag #LaMagiaDeCuscoDesdeCasa.

Las actividades virtuales empezaron el 1 de junio con el tradicional ‘Rito y ofrenda a la Pachamama’, donde se agradece a la Madre Tierra o Pachamama por la buena cosecha. También se agradece a los ‘apus’ o montañas tutelares.

Otra actividad programada es la difusión de importantes trabajos visuales sobre desfiles folclóricos, espectáculos musicales y diversas expresiones culturales y artísticas, como el peregrinaje al Santuario del Señor de Qoyllur Riti, la tradicional procesión del Corpus Christi y los altares de Corpus. Asimismo, se realizará una exhibición de trajes e indumentarias típicas, entre otros.

En el ámbito gastronómico, siendo Perú un destino culinario de primer nivel, la cocina regional cusqueña estará presente a través de dos platos típicos: el emblemático Chiriuchu, vinculado a esta tradición, que será destacado a través de videos promocionales con una guía práctica sobre su preparación.

Además, la tradicional Watia, guiso elaborado con papas, ocas y otros tubérculos cocidos en un horno temporal construido con terrones o k’urpas. La preparación coincide con los llamados meses de secas o de cosecha y se asemeja a la pachamanca.

El Inti Raymi o Fiesta del Sol, celebración más importante del calendario inca, en esta oportunidad será rememorado con un impactante video que presenta a la Fiesta del Sol con la tecnología de realidad virtual 360° y un resumen de las anteriores escenificaciones. Asimismo, se presentará el ‘Especial del Inti Raymi’ con el ‘detrás de cámaras’ de esta impactante festividad que cada año convoca a más de 700 actores y artistas en sus tres escenarios: explanada del Qoricancha, la Plaza Mayor y la explanada de la fortaleza de Saqsayhuamán.

De esta manera, Perú busca mantener vigente sus tradiciones para su gente y el mundo con la esperanza de que el próximo año 2021 las condiciones sean favorables para un reencuentro físico de todos los peruanos y visitantes en otra versión emblemática de estas celebraciones cusqueñas.

Expreso


Recomendaciones de los coordinadores de la celebración del Inti Raymi en Ecuador y en varios países del mundo

En este Inti Raymi 2020, quédate en casa, cuidemos a la familia, al barrio, a la comunidad y evitemos que la muerte se multiplique.

En la historia, nuestros pueblos fueron afectados por enfermedades traídas por los españoles, como la viruela, fiebre amarilla, sarampión, sífilis, etc., males cuyos efectos provocaron la muerte de millones de nuestros antepasados. Hoy la pandemia del corona virus afecta a todo el mundo, nuestros hospitales públicos no cuentan con la tecnología ni las medicinas para curar a la población afectada y menos para salvar sus vidas. Por eso, en este Inti Raymi debemos quedarnos en casa, prepararnos para reencontrarnos el año próximo y celebrar juntos, pero sin que nadie nos falte. Este 2020 recuperemos la parte espiritual del Inti Raymi y cele-brémos dentro de casa con nuestros seres queridos con quienes hemos realizado la cuarentena.

Fortalecer la espiritualidad del Inti Raymi

Junio era y es el mes sagrado y energético del mundo andino y la Allpa Mamita es sagrada para nosotros. En este mes sacro se hacía el SHUNKU MAYLLAY (ayuno) se reflexiona sobre la importancia de la vida; la humanidad de la madre tierra; el rol que tenemos los runas de saber criar la vida y nuestra propia crianza; la importancia de saber vivir en comunidad. En este solsticio, debemos recordar y retribuir las bondades de la madre tierra; debemos aprender que la energía positiva del universo se concentra en el agua, por eso los abuelos decían que el agua es vida, ayuda a fecundar la tierra, a vitalizar el cuerpo, el pensamiento de los runas. Debido a la pandemia no podremos visitar las Wakas, los lugares sagrados, los lugares energéticos tales como las cascadas, las fuentes de agua, etc., pero te invitamos a que practiquemos todo esto dentro de casa y solo con quienes vives en ella.

Ritual del Ármay Tuta

La Yaku Mama (madre agua) es el elemento fundamental de purificación, es la sangre de la Pachamamita que nos alimenta y nos da vida, por eso acudimos a las vertientes, a las cascadas, a los lagos, a los ríos para energizarnos de su sabia. Simboliza la renovación y vitalización de nuestros cuerpos. En este Inti Raymi hagamos el baño de sanación en casa, sin invitados, con plantas sanadoras como el eucalipto, nogal, romero, ruda, canela, ortiga, menta. Es el tiempo de ritualizar las metas que deseamos lograr en el transcurso del año.

Ritual del castillo y el altar andino

Recordemos el tiempo de los abuelos, construyamos con quienes conformamos el hogar en nuestras casas el castillo de la armonía, que representa el equilibrio y la fecundidad. Construyamos el altar andino con los elementos de la vida: agua, fuego, tierra, aire, y mantengamos encendido su fuego, como signo de nuestra vitalidad.

La gastronomía de la época del Inti Raymi

Tiempo especial y fundamental para enseñar y aprender a preparar, a cocinar mote, api (colada de habas), kuy, caldo de gallina, fritada, tostado, etc., como en las épocas de los abuelos.

La aswa (chicha), bebida sagrada de maíz germinado, no debemos prepararla este año, intentemos reemplazarla con refrescos que contengan vitamina c, bebidas como limonadas de jengibre, aguas frescas de llantén, menta, para fortalecer nuestros anticuerpos contra el virus.

Tushuy

Este año no podremos sentir la luz tenue de la Killa Mama (luna), quizás ni el gemido de las flautas y guitarras, ni el llanto alegre de bandolines y violines, ni de improvisados trovadores que entre sonido y silencio, melodía y armonía van construyendo ritmos, sonidos y música. Sin embargo, con las melodías de Inti Raymi y en el furor de las energías sentirás los latidos de tu corazón conectarse en cada churay, en cada tushuy, en cada tikray y en cada ashinta, una conexión mágica y espiritual con la Pachamamita, sin importar que estas dentro de casa y sin amigos.

Días de la celebración del Inti Raymi

Intentar celebrar bailando de casa en casa o de comunidad en comunidad será un juego con la muerte, un riesgo fatal para nuestras familias, una puerta abierta a la desgracia y a la fatalidad, tal como sucedió en Guayaquil o Nueva York. Entonces invitamos a la imaginación para que no salgas de casa: si no eres músico, podemos bailar con un equipo de sonido, pero si sabes tocar, podemos fortalecer las iniciativas de enseñanza/aprendizaje y creación musical, recordemos los diferentes ritmos y coreografías de la danza que desde tiempos antiguos existían, trabajemos en recrearlas, creando nuevos ritmos, preparándonos para el próximo año.

Warmi puncha

Si miras todo lo que la Allpa Mamita nos ha dado, es tal cual el mismo cariño que nos da nuestra madre, nuestras warmikuna, entonces le debemos gratitud y por eso le hacemos ceremonias, con ofrendas y pagos, con comida y chicha, pero, sobre todo, con música y danzas, con gritos de júbilo para que la Pachamamita sienta nuestro agradecimiento. También es importante hacer conciencia del rol y del aporte de la mujer en la vida; por esa razón, rememorar la vitalidad del Warmi Puncha nosenseñará a comprender que somos complemento, somos reciprocidad y equilibrio.

Llamado de unidad

Invitamos a todos nuestros líderes comunitarios, a las organizaciones sociales, trabajadores culturales y nuestras comunidades, nuestros mashikuna, nuestros Sinchi Runakuna que viven en la comunidad, en el cantón, en la provincia, en el país o en el exterior, para que juntos celebremos el “Inti Raymi, quedándonos en casa” y compartiendo esta nueva experiencia y esfuerzo en las redes sociales.

Invitamos a las autoridades Cantonales y Provinciales del país y de manera particular, a las autoridades de Pichincha e Imbabura, a apoyar esta iniciativa y a motivar a los kichwas del país y del mundo, a fortalecer la espiritualidad de esta celebración.

Este Inti Raymi 2020 celebrémoslo, recuperando su espiritualidad, su simbología, su cosmovivencia y su importancia de ser mejores Runas con identidad propia, y entonces, solamente ahí, cuando sientas y vivas el éxtasis del SAMANSAY, comprenderás y vivirás “Samansay: el arte de la armonía, el equilibrio interno y externo de los Runas del Abyayala”.

Estas sugerencias las realizamos desde el espíritu colectivo de los Kichwas, grupos de música, que, estando en distintos lugares del mundo, incluido Ecuador, motivamos la celebración del Inti Raymi: Pueblo Natabuela, Cabildo Kichwa de Otavalo, Cabildo Kichwa de Bogotá Kichwa Hatari, Grupo Kapari, Grupo Wallka de Bogotá, Radio Tambo Stereo NY, Kayllas NY, Edgar Muenala World Music/Canadá, Coordinadores Inti Raymi en España, Canadá, EE. UU, Colombia, Venezuela, Brasil, Argentina. Inti Raymi de las Universidades de Quito/EPN, Cátedra sobre Pueblos Indígenas de América Latina de la UASB, Manamaymanta, Charijayak. Amigos Millonarios, Elincafest, Asociación de Productores Audiovisuales Kichwas APAK y APAK TV, Medio de Comunicación Alternativo y Comunitario. Coordinadora de Medios Comunitarios Populares y Educativos del Ecuador. CORAPE.


Inti Raymi en Cusco: Muestran imágenes inéditas de la fiesta en 1949

El Inti Raymi no se realizará este año debido a la pandemia por el nuevo coronavirus, sin embargo las redes sociales volvieron a ser utilizadas para mostrar el esplendor de la ancestral y colorida fiesta que se realiza cada 24 de junio, en la explanada del parque arqueológico de Saqsayhuaman.

La Municipalidad Provincial de Cusco decidió publicar en su página oficial de Facebook imágenes inéditas de la Fiesta del Sol realizada en 1949. En estas se observan extractos de los rituales ancestrales de la chicha, la llama, el fuego, entre otros.

Las imágenes muestran un espectáculo antiguo, cuando todas las personas tenían acceso gratuito a la escenificación que se efectuaba al terminar el periodo de la cosecha, por ello se observan los cerros repletos de personas.

Hasta hace unos años, el Inti Raymi solía recibir anualmente a más de 80 mil espectadores, la mayoría turistas nacionales y extranjeros que participaban en los tres escenarios donde se realizan rituales en agradecimiento al dios Sol.

El registro fílmico es parte de la hemeroteca de la Municipalidad Provincial de Cusco y todos los viernes por la tarde presentan nuevos videos de festividades tradicionales del Cusco antiguo.


Nueva Sección: AGENDA Una Antropología de la Praxis

En esta sección estaremos compartiendo información sobre actividades, conferencias, cursos, congresos, presentaciones, etc. La idea es reuni...